Penas y glorias en 2014
Revista MVP nace junto al año 2015 con esperanzas de mejorar todo lo vivido en el año anterior deportiva y periodísticamente hablando. 2014 ha sido un año de penas y glorias. Alegrías y fracasos en el deporte español. Campeones del mundo que han alegrado los llantos de grandes fracasos en torneos mundiales.
El escenario era perfecto para que el deporte nacional se consagrase como los grandes del planeta. Dos mundiales, uno de fútbol y otro de baloncesto, este último en casa. Dos finales soñadas, Brasil en fútbol y Estados Unidos en baloncesto. El resultado, dos fracasos que cerraron dos grandes generaciones.
Dos grandes generaciones que al final defraudaron a la sociedad española. Se puede cerrar un ciclo pero no de la manera que se cerró. Muchos buscaron escusas en entrenadores, directivas y jugadores. Pero es lo de siempre, directivos que van a su aire, entrenadores que se deben de renovar y jugadores que lo han ganado todo, con falta de hambre.
Era el verano perfecto para conseguir el segundo mundial en cada uno de los dos deportes referentes en este país. Al menos nos quedan algunos pequeños genios que nos sacan del apuro del deporte colectivo. Y aquí hablamos de glorias, éxitos deportivos que han puesto la alegría en el pasado año.
Tres mundiales en motociclismo de la mano de Marc Márquez, su hermano Álex Márquez y Tito Rabat. Tres artistas de la moto que llevaron la bandera española a lo más alto en su deporte. Incluso, Marc ha llevado la roja y gualda aún más arriba, a Andorra. Una lástima que los aficionados españoles gasten su dinero para seguir a sus ídolos y estos se marchen a otros países para pagar menos impuestos.
Y debemos hacer mención especial a las chicas de oro del deporte español, Carolina María, Mireia Belmonte, la selección española de baloncesto, las de fútbol, increíble temporada de las jóvenes de gimnasia rítmica, Ruth Beitia. Y todas ellas con breves menciones en los medios de comunicación. Pues bien, no hay problema, ya ha llegado Revista MVP.
Estas líneas resumen los que ha sido el reflejo del 2014 en el deporte español, de lo que ha supuesto para la Marca España. Penas y glorias deportivas que se cerraron de la peor manera posible, la muerte. La muerte de un NO aficionado del Deportivo de La Coruña ha sido la pena más grande para el deporte español, para el fútbol. La pena de haber estado en boca de toda Europa por unos hechos que se basan en todo menos en el deporte. Violencia, ideologías y batallas que se camuflan y echan por tierra uno de los mejores valores que tiene la sociedad, el DEPORTE.
Escribe tu comentario