Luis Amado: "Si tengo fuerzas y me apetece, seguiré un año más"
Guillermo Baz | @GuilleBaz
“El pulpo”, “la pared”, para muchos el mejor portero de la historia del fútbol sala. A sus 38 años, Luis Amado, continúa defendiendo la portería del Inter Movistar, y afronta la recta final de su carrera profesional. El guardameta de Arganda hace un repaso de su trayectoria y nos cuenta sus planes de futuro.
PREGUNTA. ¿Será este tu último año como jugador profesional?
RESPUESTA. No lo sé, llevo dos o tres años que voy paso a paso, renovando año por año, y este veremos lo que pasa. Depende de si sigo con fuerzas y me apetece. Si no es en Inter puede que sea en otro club.
¿Qué tienes pensado hacer después de retirarte?
Pues algo ligado al deporte, si puede ser al fútbol sala. Tengo el título de entrenador desde hace tiempo y varias cosas relacionadas con el deporte.
¿Pensabas que llegarías tan lejos al empezar?
Para nada, cuando empiezas a jugar de jovencito, lo que quieres es jugar y divertirte. Yo comencé jugando al fútbol y como en ese equipo no jugaba me cambié al fútbol sala con los amigos. Te lo empiezas a plantear cuando te ganas la vida practicándolo.
Habría que dar las gracias a ese niño que no quiso ponerse de portero en tu equipo de la infancia.
Al final hubiera terminado de portero porque era lo que me gustaba. Yo era jugador y nuestro portero no quería seguir jugando bajo palos, así que para no fastidiar al equipo nos cambiamos las posiciones.
Tu primer destino en División de Honor es el Caja Segovia y te encuentras con un entrenador (Luis Fonseca) que no cree que valgas para el fútbol sala.
Sí, firmé dos años de contrato y al finalizar la primera temporada me dice: ‘No vales para esto, dedícate a otra cosa’. Yo lo acepté sin ningún problema y me marché, pero le dejé claro que yo creía que sí que valía. Soy muy ambicioso y eso me sirvió como motivación para conseguirlo.
“Sin valer” has conseguido ser el jugador con más Ligas (7), Copas de España (8) y Supercopas (10). ¿Cuál ha sido tu secreto?
Trabajar día a día, no pienso más allá del próximo partido. Es algo que ha puesto de moda el Cholo Simeone con el ‘partido a partido’, pero es una filosofía que siempre ha existido y que si no la sigues al final te quedas por el camino.
¿Cómo mantienes la motivación por ganar después de haberlo conseguido todo y varias veces?
Pues por dos cosas fundamentales: me encanta este deporte y soy un ganador. Estoy en un entrenamiento y quiero ganar, juego al pádel y quiero ganar, y si no gano me enfado.
En la selección española eres el segundo con más partidos (179), a uno de Kike.
Sí, la primera vez fui a Portugal con la selección en 1998 y estás contento, aunque nunca piensas que vas a seguir yendo y ni mucho menos tener tantas internacionalidades. Estoy muy contento, ahora a lo mejor no se valora eso, pero en el futuro cuando se lo cuente a mis amigos o mis hijos se valorará más.
Sólo te ha faltado ganar en unas Olimpiadas.
(Risas) Nosotros nos dedicamos a jugar, a intentar ganar todo y ser los más profesionales; de hecho, tenemos la mejor Liga del mundo, pero a este deporte le falta ser olímpico.
¿Qué momento recuerdas con más cariño de tu carrera?
Cuando conseguí mi primer título. Fue la Copa de España con el Caja Segovia en casa, y además la logramos con un equipo que yo llamo: ‘retales’. Yo venía de División de Plata, varios jugadores venían de no jugar en sus equipos y creamos ese equipo de ‘retales’. Marcamos una época en la que ganamos todo.
¿Y tu peor momento?
En el Mundial de Guatemala del 2000, cuando me rompí un dedo del pie en el cuarto partido y ya no pude jugar más.
¿Quién ha sido el mejor entrenador que has tenido?
José Venancio, he coincidido con él en el Caja Segovia y muchos años en la selección y es el mejor. No sólo es el mejor tácticamente, sino que además es un entrenador que lo controla todo y, en mi opinión, eso es algo fundamental.
Has compartido vestuario con varios de los mejores jugadores del mundo, ¿quién ha sido el mejor?
Sin menospreciar a ninguno, Daniel. He coincidido muchos años con él, en Caja Segovia y en el Inter, y para mí es el más listo de la clase.
¿Quién empezó a llamarte “pulpo”?
Pues no lo sé, supongo que algún comentarista. Lo que si te puedo decir es que en Brasil me llaman “la pared”.
Has metido varios goles en tu carrera, ¿es mejor sensación marcar un gol o pararlo?
Para mí pararlo. Los jugadores estamos para todo, pero un portero tiene que parar y dar seguridad al equipo.
¿Cambiarías o quitarías alguna norma?
No me gusta el portero-jugador ni que el portero pueda sacar más allá del centro del campo. Así se vería más espectáculo como antiguamente, con más jugadas ensayadas de salida de presión.
Habéis sido eliminados de la UEFA tras perder 1-0 contra el Sporting de Lisboa, ¿cómo ha encajado el equipo esta derrota?
Muy mal. Primero porque era el torneo que quería el club. Segundo porque había jugadores que eran el primer torneo internacional que disputaban. Y tercero porque siempre queremos ganar. Tuvimos muy mala suerte con las lesiones y de cara a puerta, y al final nos ganaron por un detalle.
¿Cómo ayudas con tu experiencia a los jugadores jóvenes?
La función del capitán es ayudar a tu equipo y les intento enseñar la dinámica de trabajo.
Te enfrentaste a Zidane en una tanda de penaltis y en el quinto penalti te marcó el tercer y definitivo gol, ¿te lo dejaste?
(Risas) Bueno... yo siempre he sido del Real Madrid, con eso te digo todo.
Escribe tu comentario